Episodio 7 - Cadenas de producción, comida y afectos: Geografía y derecho internacional

En este episodio hablamos con Miguel Rábago sobre las cadenas de producción relacionadas con la comida en México, los afectos transfronterizos de la misma, y el rol del derecho internacional en su regulación.  

Miguel Rábago está en la División de Estudios Jurídicos CIDE (CDMX).


Nos dice Miguel:

Mi interés por la geografía de las cadenas de producción global en el sector agrícola y los efectos en los derechos de los campesinos me viene de varias experiencias de vida que han forjado la visión desde donde veo mi oficio de profesor de derecho internacional.  Si bien mi estoy condicionado por mi urbanidad, de pequeño pasaba en el coche de mi familia, para ir al rancho de mi abuelo, por una de las zonas de mayor producción de toneladas de maíz por hectárea en México, en Zapopán, Jalisco.  Hoy todos esos maizales se encuentran sepultados en concreto ante el crecimiento del área metropolitana de Guadalajara.  Mi abuelo era abogado de derecho agrario y temas de propiedad, tanto urbano como rural.  Siempre pensé que el derecho internacional me llevaría a los espacios privilegiados de la Haya, Washington, Nueva York, Viena o Ginebra.  Por fortuna, mi vida académica me llevó al norte de Brasil, a muchos lugares de Colombia y México principalmente, lugares donde los campesinos se encuentran entre los sectores con menos acceso a educación, salud, administración de justicia y, paradójicamente, a acceso a agua potable y una alimentación sana.  Por otro lado, una parte de la población en estos países sufre de malnutrición o obesidad, en especial en México. 

El estudio del capitalismo de cadenas de producción global nos permite comprender los cambios radicales en la producción y consumo de alimentos, además de las formas legales en que dicha arquitectura perpetúa modelos de monocultivo, el consumo de ultra procesados y afecta la producción agroecológica y en general a los pequeños productores que suministran la inmensa mayoría de los alimentos globales.  Pero también existen ejemplos de formas de disrupción de dichas cadenas, por medio de esfuerzos de agricultura urbana comunitaria, organización transnacional agraria en áreas como el trabajo y cambios en la distribución y comercialización de alimentos a pequeña escala.  De aquí la ambivalencia del derecho internacional a diferentes escalas, por un lado, pavimenta la avenida del comercio global masivo de alimentos, enfocado en grandes agronegocios y por otro, reinterpretado por activistas legales como la vía campesina o los propios esfuerzos de la Relatoría de Derecho a la Alimentación de la ONU, habilita ciertas aperturas en la cadena global, que pueden ser utilizadas para desencajar los eslabones.  Esta es la historia de las tensiones entre ambos.  


 Se puede escuchar el episodio aquí.